El Salvador cerró la ventana inicial de la tercera fase de Eliminatorias al Mundial 2026 con una de cal y una de arena. Si bien logró imponerse a Guatemala por la mínima, cayo derrotado 2-1 ante Surinam. El segundo juego tuvo varios golpes.
Inflar el pecho en el Estadio Cementos Progreso llevó a que los aficionados crean que la victoria en el Estadio Cuscatlán estaba concretada antes de jugar. Para que las sonrisas desaparezcan de los rostros locales, los surinameses sorprendieron.
Una vez concretada la derrota que los relegó al segundo puesto del Grupo A, los dirigidos por Hernán Darío Gómez se enteraron de una fuerte denuncia. Cuando finalizó el juego, insultos racistas bajaron de las gradas para el equipo visitante.
Stanley Menzo denunció en rueda de prensa haber sido víctima de racismo junto a sus futbolistas. Desde su lugar, la prensa cuscatleca desaprobó lo ocurrido y dio las acusaciones del caso para con “influencers”, quienes habrían promovido todo.
El Salvador sufriría un duro castigo camino al Mundial 2026: FIFA es inflexible
FIFA es inflexible con los insultos que están ligados al racismo, más aún cuando se dan bajo las Eliminatorias Mundialistas. A principios del corriente mes, esta entidad emitió un comunicado oficial con penas ejemplificadoras para varios.
“Los insultos racistas tienen tolerancia cero en FIFA. No me sorprendería que la Selecta, además de jugar en un estadio más pequeño, vea reducido su aforo como castigo a lo de ayer en el Cuscatlán“, posteó el periodista Fernando Palomo.
El escrito de Palomo bien podría ser una especie de vaticinio de un castigo que complicaría el desarrollo de El Salvador en las Eliminatorias al Mundial 2026, aún cuando ocupa el segundo lugar del Grupo A detrás de su par de Surinam.
Argentina, Albania, Chile, Colombia, Serbia y Bosnia-Herzegovina ya recibieron sus respectivas acusaciones por discriminación y abuso racista, según la reciente publicación de la Federación Internacional. No hubo detalles sobre cada caso.