El panorama rumbo al Mundial 2026 podría cambiar de manera sustancial tras la información revelada por el sitio especializado Football Meets Data, que adelantó una modificación clave en el sistema de cabezas de serie.

“¡ÚLTIMA HORA! Tenemos fuertes indicios de que la FIFA cambiará el principio de cabezas de serie para los equipos que se clasificarán a la Copa Mundial 2026 a través de los play-offs”, publicó el medio a través de la plataforma X (ex Twitter).

Un cambio histórico en los criterios de la FIFA

A diferencia de Qatar 2022, donde todos los ganadores de los repechajes fueron ubicados automáticamente en el Bombo 4, para 2026 la FIFA asignaría los bombos según el ranking FIFA del equipo mejor posicionado dentro de cada ruta de repechaje.

En términos simples, esto significa que el ranking de un país puede “elevar” el valor de toda su ruta de clasificación. Si una selección con alto puntaje FIFA participa en el repechaje, el boleto mundialista que surja de ese camino se colocará en un bombo superior. La medida, que apunta a premiar el rendimiento sostenido en el ranking, tiene implicaciones profundas para las confederaciones donde los niveles entre los equipos son desiguales, como Concacaf.

Panamá, la gran beneficiada en Concacaf

En el escenario actual, con dos fechas restantes en la ronda final de las Eliminatorias Concacaf, los clasificados al repechaje serían Curazao y Costa Rica. Sin embargo, Panamá, Guatemala y Honduras también pueden caer en esa zona según los resultados de las jornadas finales.

Aquí es donde entra el cambio de la FIFA: con un ranking de 1.528 puntos (puesto 30 del mundo), Panamá se ubica por encima de Costa Rica (38.º, 1.484 puntos), Honduras (43.º, 1.423) y Guatemala (fuera del top 48).

Panamá podría ir al Bombo 3 incluso a través del repechaje (Getty).

Si los canaleros terminan en el repechaje, su presencia automáticamente elevaría el nivel de la “ruta Concacaf” al Bombo 3 del Mundial, un salto enorme respecto al Bombo 4 al que antes eran relegados todos los clasificados por esa vía.

Además, en caso de que Panamá perdiera el repechaje, el equipo que la elimine heredaría su ranking, lo que significa que incluso una selección rival podría ir al Mundial en el Bombo 3 gracias al ranking panameño. Es exactamente el mismo caso que se da con Nigeria, que en la proyección de Football Meets Data aparece como la mejor rankeada de su ruta africana y podría “arrastrar” hacia arriba a quien gane su repechaje.

¿Cómo se jugará el repechaje mundialista?

El nuevo Torneo de Repechajes Intercontinentales de la FIFA reunirá a seis equipos: uno de Asia (AFC), uno de África (CAF), uno de Sudamérica (CONMEBOL), uno de Oceanía (OFC) y dos de Concacaf.

Según el formato oficial, los cuatro peores ubicados en el ranking FIFA jugarán dos semifinales a partido único. Los dos equipos mejor rankeados esperarán directamente en las finales. Los ganadores de esos dos cruces se quedarán con los últimos dos boletos al Mundial.

Importante: no hay ninguna restricción que impida que los dos equipos de Concacaf se enfrenten entre sí. Si ambos quedan entre los cuatro peores, podrían chocar en semifinales; y si esto no sucede, podrían cruzarse en la final.