Un conferencia de prensa muy tensa y con mucha autocrítica fue la que tuvo Reinaldo Rueda previo al duelo de la seelcción de Honduras ante Antigua y Barbuda por las Eliminatoria de Concacaf.
El colombiano puso en su lugar a los jugadores de la Bicolor y puso de ejemplo al PSG de Luis Enrique para intentar entender cómo el fútbol puede cambiar en cada momento.

ver también
MisterChip predice cómo le irá a Honduras en las Eliminatorias de Concacaf ¿Se clasifica al Mundial?
También le recordó a los aficionados que Honduras no es una potencia mundial.
“Creo que todos queremos que la selección juegue no sé si mejor o que sea más eficaz, creo que es la eficacia, creo que por ahí pasa la contundencia para descifrar los partidos, porque si la selección, por ejemplo, según los estadígrafos, llegó 31 ocasiones en ese partido, salió figura el arquero de Isla Calimán, de las 31 fueron 12 tiros al arco, y de los 12 tiros al arco fueron 6 o 7 claras que el arquero controló. Es afinar eso, es llenarlo de confianza, que es lo que no se entrena, que eso se juega, se juega, se juega, se juega con 10, con 12, con 15 partidos, 20 partidos a seguir. Ustedes ven que el mismo Vález y Vega viene de hace un mes que Maratón salió de competencia, que Montagu hace dos o tres semanas salió de competencia, que por ahí los últimos de competencia fueron los de la Olimpia, que son unas por otras, pero ahora lo que queremos es tomar confianza, tomar confianza, creer en ellos, no es fácil con todo el entorno que tenemos de sacrificismo, de incredulidad, de crueldad, de crítica, como decía el colega, que son unos panes, que son unos duros, que son unos troncos, que son unas piedras, que no esto, que lo otro. Hay que sobreponerse a eso, o sea, prepararse para lo mejor, queremos prepararnos para lo mejor y ojalá que lo podamos lograr, pero es lograr que el equipo tenga que estos partidos nos sirvan para reencontrarnos otra vez después de dos meses. Desde marzo no nos reunimos, vamos a abrir en mayo estos primeros días y que nos encontremos y que se tomen confianza entre nosotros”.
¿Por qué siempre se dice que elige a los mejores y hay algunos que pasan por buen nivel y no están en la selección?
“Buena pregunta. Ese es el trabajo complejo. Cuando intento llamar a esos jugadores, me dicen que los de la Selección son Palma, Romell, Lozano. Cuando no los llamo, hay drama. Dejé de llamar a Romell un año, saqué a Palma de un partido y hubo críticas. Yo pierdo por donde sea. Pero estoy pensando en septiembre, octubre y noviembre. Los jugadores como Benguché y Eddie los necesitamos, y los hemos considerado. Pero también hay que evaluar muchos factores: individuales, grupales, físicos. Palma y Lozano no querían salir, querían seguir aunque no estuvieran en su mejor nivel, aunque corrieran riesgos de lesionarse. ¿Y si no los pongo ahora, cuándo los pongo? Necesitamos todo el ejército para jugar los 14 partidos que se vienen: estos dos, los seis de Copa Oro, y seis más en septiembre, octubre y noviembre”.

ver también
“Por soberbio tenés problemas”: la polémica que rodea a Edrick Menjivar y su reacción al escuchar Costa Rica
Y agregó: “Por favor, ayuden. Rodéen a esta Selección, sin autoengañarse. Critiquen, sí, porque eso nos hace pensar. Yo también me hago esas preguntas. Pero si pongo a Benguché, a Yustin Arboleda, ¿por qué no pongo a Palma o a Quioto, que son referentes? La tenemos difícil. Pero todos, todos, queremos ir al Mundial”.
Comparó la situación con el PSG de Luis Enrique
Reinaldo Rueda fue consultado sobre si Honduras va a estar en la próxima Copa del Mundo y su respuesta fue tajante. Eso sí, puso de ejemplo al PSG de Luis Enrique.
“Ese es el gran desafío que tenemos y por eso estamos acá, asumiendo esta responsabilidad, porque creemos que lo podemos lograr. Con todas las dificultades y limitaciones, cada partido es diferente. Dios quiera que mañana sea un partido donde nos abracemos, nos miremos diferente, y recobremos esa credibilidad en los muchachos. Lo que sí tengo claro es la entereza y las condiciones. Entrenamos un viernes con ciertas condiciones, y el sábado todo cambió; otra cancha, otro clima, hasta el viento era diferente. Pero eso no es excusa. Dominamos al rival, jugamos con orden, quisimos proponer, estuvimos en campo contrario. Pudimos perder, sí, porque así es el fútbol. Yo les decía a los muchachos, miren el partido PSG-Liverpool. ¿Quién fue la figura? Alisson Becker. El PSG atacó todo el partido y no pudo anotar, y en una transición, el Liverpool marcó y ganó 1-0. Luego, en la vuelta, el PSG avanzó y fue campeón. Un partido te cambia la vida, para bien o para mal”.