El Deportivo Saprissa anunció este lunes la salida de José Giacone como su director técnico tras una serie de malos resultados. En medio de la incertidumbre sobre su reemplazo, surgen detalles económicos que llaman la atención.
Según informaciones de varios periodistas costarricenses, el estratega argentino percibía un salario superior a los 20 mil dólares mensuales, una cifra considerablemente mayor a la que recibía en su anterior club, el Diriangén de Nicaragua.
Con José Giacone fuera del banquillo morado, uno de los nombres que suena con fuerza para ocupar su lugar es Hernán Medford. El costarricense, quien actualmente dirige al Marquense en la primera división de Guatemala, se encuentra en el radar de la directiva saprissista, aunque su situación contractual podría ser un obstáculo para su llegada a Tibás.
¿Cuánto gana Hernán Medford en el Marquense de Guatemala?
De acuerdo con periodistas guatemaltecos, Medford percibe un salario mensual de aproximadamente 15 mil dólares. Sin embargo, a diferencia de lo que ocurría con Giacone en Saprissa, su sueldo no es cubierto en su totalidad por el club, sino por patrocinadores que facilitaron su llegada al Marquense. Este respaldo financiero ha permitido que el costarricense se mantenga en el fútbol guatemalteco con un salario competitivo.

Hernán Medford está actualmente en el Marquense de Guatemala.
Si bien la diferencia salarial entre Giacone y Medford no es abismal, el factor económico podría jugar un papel clave en la decisión de Saprissa. La directiva morada podría evaluar si está dispuesta a igualar o mejorar las condiciones que actualmente tiene Medford en Guatemala, especialmente considerando que su llegada podría implicar una indemnización al Marquense para liberarlo de su contrato.

ver también
Habló Giacone: las primeras palabras tras el anuncio de la salida del DT de Saprissa
Por ahora, la directiva de Saprissa sigue analizando sus opciones, y el desenlace de esta historia podría definirse en los próximos días. La decisión no solo afectará el rendimiento del equipo en la cancha, sino también la economía del club y su estrategia a largo plazo.