La Selección de El Salvador recibió luz verde para disputar en el Estadio Cuscatlán sus próximos partidos de las eliminatorias mundialistas de octubre, entre ellos el esperado duelo frente a Panamá. El escenario, considerado uno de los más imponentes de la región, será el campo donde los salvadoreños intentarán hacerse fuertes y donde los panameños buscarán despejar dudas tras un inicio irregular en la clasificación rumbo al Mundial 2026.
El exfutbolista Nicolás Muñoz, en el programa Güiri Güiri al Aire, expresó su preocupación por el rendimiento de la selección panameña en esta fase eliminatoria. Señaló la falta de actitud, el mal planteamiento y el bajo nivel de algunos jugadores como factores que han dejado a deber en las primeras jornadas. Para el exdelantero, enfrentar al Cuscatlán representa un desafío particular, ya que “es un estadio que intimida al jugador” debido a la cercanía del público y a la presión constante durante los 90 minutos.
Panamá peleará contra la historia en el estadio Cuscatlán
Muñoz recordó que a Panamá históricamente le ha costado conseguir buenos resultados en el Cuscatlán, donde solo han celebrado en partidos amistosos, pero no en encuentros oficiales de eliminatoria. Aunque reconoció que muchos de los actuales futbolistas panameños tienen experiencia en estadios llenos de Europa y México, insistió en que no se comparan con el ambiente hostil que genera el estadio salvadoreño.
Pese a estas dificultades, el exgoleador mantiene su postura de que Panamá sigue siendo el favorito para ganar su grupo y clasificar directamente al Mundial 2026. Eso sí, advirtió que será necesario un cambio radical de actitud y un mejor nivel de juego para superar un reto como el Cuscatlán. “Si los muchachos llegan bien en octubre, creo que podemos hacer un gran partido y después asegurar puntos contra Surinam”, apuntó.
Uno de los puntos más críticos que resaltó Muñoz es la ausencia de líderes en la cancha. A su criterio, la falta de personalidad en el uno contra uno, la poca contundencia ofensiva y la incapacidad de afrontar los partidos con la intensidad que requieren las eliminatorias han pesado en el rendimiento del equipo. Por ello, subrayó que “salir vivo del Cuscatlán” debe ser la gran consigna de Panamá en la próxima fecha FIFA.
Finalmente, descartó problemas internos en el camerino, aunque señaló que el técnico Thomas Christiansen debe ajustar su planteamiento. Según Muñoz, el estratega ha confundido las eliminatorias con torneos como la Copa Oro o la Nations League, donde Panamá ha tenido buenos resultados. “Las eliminatorias se juegan distinto y los rivales han crecido. Hay que entenderlo para no seguir cayendo en exceso de confianza”, concluyó.