La última jornada del Grupo C de las Eliminatorias Concacaf rumbo al Mundial 2026 dejó uno de los desenlaces más crueles que se recuerden para el fútbol de Centroamérica.
Mientras Haití hacía su tarea al vencer 2-0 a Nicaragua en Curazao y sellaba su clasificación directa, Costa Rica y Honduras protagonizaron un duelo dramático en el Estadio Nacional de San José donde ambos estaban obligados a ganar para mantener viva la esperanza. Sin embargo, el 0-0 resultó letal para los dos: los dejó mirando el Mundial por televisión.
Costa Rica cerró el grupo en tercer lugar con 7 puntos, un rendimiento muy por debajo de sus últimas eliminatorias, y su eliminación era inevitable. Pero, ¿cómo es posible que Honduras también haya quedado fuera si terminó segunda de su grupo con 9 puntos?
¿Por qué Honduras se quedó afuera del Mundial?
La respuesta está en lo que ocurrió a miles de kilómetros de distancia, específicamente en el partido entre Guatemala y Surinam, que servía para definir la tabla global de los mejores segundos, de donde saldrían los cupos al repechaje intercontinental.
Honduras, con 9 puntos y +3 en diferencia de gol, tenía la clasificación casi en el bolsillo cuando Guatemala ganaba 3-0 y eliminaba a Surinam parcialmente. Pero llegó el golpe fatal.
En el cierre del partido en Guatemala, Surinam marcó un gol agónico (autogol de Nicolás Samayoa), el tanto que cambió todas las ecuaciones y destruyó el sueño hondureño.
Con ese 3-1 final, los surinameses quedaron con 9 puntos, igual que Honduras; diferencia de gol de +3, igual que Honduras; pero con más goles a favor (9 contra 5), superando a la H en el segundo criterio de desempate. Es decir, el único gol que anotó Surinam sobre el final valió un boleto al repechaje mundialista.
