La Federación Nacional de Futbol de Guatemala (Fedefut) brindó este jueves una conferencia de prensa en la que compartió detalles sobre el proceso de compra de boletos para los próximos partidos eliminatorios rumbo al Mundial 2026, además de revelar información inédita sobre los premios económicos que reciben los futbolistas convocados a la Selección Nacional de Guatemala.
Durante el evento, las autoridades confirmaron que cada jugador de la Azul y Blanco percibe un pago de USD3,000 por partido disputado, sin importar el resultado. “Cada jugador gana USD3,000 por partido en la Selección Nacional de Guatemala, pase lo que pase, ganen o pierdan”, aseguró Gerardo Paiz. Esta cifra, al tipo de cambio actual, equivale a aproximadamente Q23,400 por encuentro.
Con una delegación compuesta por 25 jugadores, la Fedefut desembolsa cerca de USD75,000 (Q585,000) por cada partido oficial en el proceso eliminatorio. Este monto refleja el compromiso de la federación por incentivar el esfuerzo y la entrega de los futbolistas en una etapa clave del camino hacia la Copa del Mundo.
Si un jugador logra mantenerse en las seis convocatorias de esta fase, podría acumular hasta USD18,000 (Q140,400) en premios, una cifra significativa que reconoce el sacrificio y la constancia de representar al país en los compromisos más importantes de su historia reciente. Además, estos incentivos buscan reforzar la motivación y cohesión dentro del grupo dirigido por Luis Fernando Tena, quien ha insistido en mantener la unión y disciplina del plantel.
Guatemala con la mira en el Mundial
En cuanto al calendario, la Selección de Guatemala se prepara para disputar dos partidos decisivos en la próxima Fecha FIFA de noviembre, donde podría sellar su clasificación a la siguiente ronda. El jueves 13 de noviembre, la Azul y Blanco recibirá a Panamá, mientras que el martes 18 de noviembre enfrentará a Surinam, ambos encuentros con entradas ya disponibles bajo las nuevas disposiciones federativas.
Con estos anuncios, la Fedefut busca no solo garantizar transparencia en el manejo financiero, sino también fortalecer el vínculo con los aficionados, quienes sueñan con ver a Guatemala clasificada al Mundial 2026, un anhelo que está más vivo que nunca.
