A falta de dos meses para el cierre de las Eliminatorias, seis de las selecciones de Centroamérica están peleando por clasificar al Mundial 2026. Una posibilidad inmejorable —especialmente para Guatemala y Nicaragua— que nació de la histórica decisión de la FIFA de ampliar los cupos de 32 a 48 participantes.

Como México, Estados Unidos y Canadá aseguraron su lugar por ser los anfitriones del evento, quedan otros tres boletos directos disponibles en Concacaf. Más los otros que se dirimirán en el nuevo repechaje, a disputarse en marzo del próximo año en Guadalajara y Monterrey.

Sin embargo, mientras se juega la clasificatoria, que ya tiene a 48 países adentro de la próxima Copa del Mundo, la institución presidida por el suizo Gianni Infantino comenzó a sopesar la chance de concretar un proyecto todavía más ambicioso, impulsado fuertemente desde Sudamérica.

Es casi un hecho: el Mundial 2030 lo jugarán 64 equipos

Este martes, se llevó a cabo una reunión en Nueva York con el objetivo de presentar ante la FIFA la propuesta formal de ampliar el cupo de 48 a 64 selecciones para el Mundial 2030. Y, según reveló Diario Olé, hay grandes posibilidades de que se materialice la iniciativa encabezada por la Conmebol.

Antes de participar de la cumbre, Alejandro Domínguez, presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol, externó: “Vinimos acá a trabajar y tuvimos una reunión sumamente importante. Quédense cerca porque dentro de pocos vamos a anunciar noticias que van a impactar al mundo.

Además de Domínguez e Infantino, del encuentro participaron Mattias Grafström, secretario general de la FIFA; Santiago Peña, presidente de Paraguay; Yamandú Orsi, presidente de Uruguay; Claudio Tapia, presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) e Ignacio Alonso, presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), otro de los grandes impulsores.

“La semana que viene habría una reunión del FIFA Council, del que es integrante ‘Chiqui’ Tapia, donde se podría anunciar oficialmente lo de los 64 equipos. Porque no se puede esperar al Congreso FIFA, que recién será el año que viene en Vancouver”, afirmó Olé en uno de sus artículos sobre el tema.

¿Cómo se jugará el Mundial 2030?

La idea es que las 64 selecciones participantes se repartan en dieciséis grupos de cuatro en lugar de los doce que habrá en el Mundial 2026. A la próxima ronda pasarán los dos mejores de cada zona, por lo que en los dieciseisavos de final habrá 32 países. De esta forma, se mantendrán los ocho partidos hasta la gran final.

El evento se llevará a cabo en tres continentes. Iniciará en Sudamérica, con Argentina, Paraguay y Uruguay —para entonces, se cumplirán cien años de la primera Copa del Mundo que albergó el país charrúa— como anfitriones de sus grupos. Las trece zonas restantes tendrán lugar en Europa (Portugal y España) y África (Marruecos).

Todavía no se sabe cuántos cupos más le corresponderían a la Concacaf, que se opuso a este cambio. Pero ciertamente deberían ser más que las seis plazas que le fueron asignadas para 2026 —se habla de diez cupos—, lo que aumentaría las chances para los países de Centroamérica.