Muy pocos pueden discutirlo: hoy por hoy, la Liga Deportiva Alajuelense de Óscar “Machillo” Ramírez es el mejor equipo del fútbol costarricense, y probablemente de toda Centroamérica (el propio ranking de clubes de la Concacaf así lo confirma).
El conjunto manudo no solo domina el Torneo Apertura 2025 de la Liga Promérica, donde marcha como líder sólido, sino que además es finalista de la Copa Centroamericana, en la que enfrentará a Xelajú de Guatemala con la ilusión de alcanzar un tricampeonato regional histórico.
La base de la Sele es rojinegra
La hegemonía de Alajuelense, que su afición espera culmine en diciembre con un título nacional para poner fin a la larga sequía en el torneo local, quedó evidenciada en la convocatoria de Miguel “Piojo” Herrera para la Selección de Costa Rica.
En la lista para la doble jornada de Eliminatorias Concacaf rumbo al Mundial 2026, el técnico mexicano incluyó ocho jugadores manudos: Celso Borges, Joel Campbell, Alejandro Bran, Anthony Hernández, Alexis Gamboa, Santiago Van der Putten, Guillermo Villalobos y Creichel Pérez. Con esa cifra, Alajuelense se convierte en la principal usina de la Tricolor.
En contraste, la realidad en la acera de enfrente es mucho menos alentadora. El Deportivo Saprissa, actual escolta en el Apertura 2025 y eliminado prematuramente de la Copa Centroamericana, solo aportó tres jugadores a la convocatoria: Kendall Waston, Joseph Mora y Warren Madrigal.
Un golpe al orgullo morado
A través de sus canales oficiales en las redes sociales, la Liga publicó un mensaje felicitando y deseándoles éxito a sus ocho “Leones” que representarán al país en la próxima fecha FIFA.
En paralelo, Saprissa también saludó a sus tres convocados, pero su publicación tomó un rumbo muy distinto: los comentarios se llenaron de críticas por la diferencia con sus archirrivales.
“Y si siguen así dentro de poco no van a convocar a nadie en la mayor y menos en la liga menor. Los poquitos buenos que salen ahora hasta Heredia se los lleva”, escribió un usuario molesto, aludiendo al caso de los hermanos Sibaja, joyas de 16 años que pasaron de la cantera morada a la de Herediano. “Creo que debería darles pena tan pocos jugadores en la selección”, agregó otro aficionado, reflejando el malestar general.
