La salida de Miguel Herrera de la Selección Nacional, oficializada este jueves tras el fracaso rumbo al Mundial 2026, dejó abiertas varias preguntas sobre los términos de su desvinculación. Y este viernes, el presidente de la Fedefútbol, Osael Maroto, aclaró parte del panorama: la renuncia del técnico mexicano no fue gratuita y requirió un acuerdo económico.

El jerarca evitó dar cifras exactas, pero sí confirmó que hubo una negociación formal para cerrar el vínculo antes de tiempo: “No puedo detallar sobre el contrato, pero todos tienen un inicio y un final, y con Miguel tuvimos que negociar un finiquito como con cualquier contrato”.

Aseguró además que, pese a la situación, la operación no resultó perjudicial para la Federación: “El finiquito que se tuvo con Miguel Herrera fue muy favorable para la Federación”, subrayó Osael Maroto en conferencia de prensa.

¿Cuánto tuvo que pagarle la Federación a Miguel Herrera?

Sin embargo, este medio pudo conocer que el acuerdo incluye un último pago al entrenador: Miguel Herrera recibiría el salario correspondiente al mes de diciembre, lo que equivale a 25 mil dólares, cifra mensual pactada cuando asumió el cargo.

Un monto bastante menor a los casi 500 mil que tuvo que pagar de la cláusula de salida de Luis Fernando Suárez. Maroto destacó que no fue para nada difícil llegar a un acuerdo con el mexicano.

Con esa compensación, la Fedefútbol cierra oficialmente el ciclo del Piojo, que terminó con apenas siete puntos de 18 posibles y la eliminación más dolorosa del fútbol costarricense en más de tres décadas. Ahora, el organismo se enfoca en definir el nuevo proyecto deportivo mientras analiza las prioridades y limitaciones presupuestarias que dejó este finiquito.