Este lunes 13 de octubre se dio un antes y un después en la historia de la Selección de Costa Rica. En el partido contra Nicaragua, el cual terminó en victoria por 4-1 para La Sele, se estrenó el nuevo nombre del Estadio Nacional que estará al menos por los próximos cuatro años.
A partir de ahora, el Estadio Nacional llevará el nombre de la aseguradora estatal INS. Hasta 2028, se denominará INS Estadio. Este cambio fue presentado en la previa del encuentro que se disputó por las Eliminatorias camino al Mundial 2026.
Los millones que recibirá la Fedefútbol por cambiar el nombre del Estadio Nacional de Costa Rica
Claro que este cambio de nombre significa una buena fuente de ingresos para la Fedefútbol. Según los documentos oficiales que se publicaron en la Contraloría General de la República, INS pagará un total de ₡884.152.171,50 para patrocinar al Estadio Nacional.
Esta cifra se puede traducir en un monto cercano a los dos millones de dólares. Entre 2025 y 2028, a través de un plan de pagos, INS desembolsará esta cantidad de dinero detallada. Se trata de un gran ingreso para la Federación Costarricense de Fútbol.
Además, se dieron a conocer las cifras que abonará por cada año. En este 2025, pagará un monto menor teniendo en cuenta que sólo resta el partido de noviembre frente a Honduras:
- 2025: ₡54.719.515,5
- 2026: ₡276.477.552
- 2027: ₡276.477.552
- 2028: ₡276.477.552
Para dar cuenta de la importancia de estos ingresos, hay que decir que alcanza para seis años de contrato de Miguel Herrera si se quedara todo este tiempo. El entrenador de La Sele recibe 360 mil dólares anuales, es decir, un poco más de la mitad de lo que cobrará la Fedefútbol por cada año con este cambio de nombre.