El Deportivo Saprissa se ha sumado a la controversia generada por la posible clasificación de un equipo costarricense al Mundial de Clubes 2025. El Morado se ha postulado para enfrentar directamente a su eterno rival, la Liga Deportiva Alajuelense.
En medio del debate, Gustavo Chinchilla, gerente morado, expresó su opinión sobre el pleito que los erizos han llevado adelante, aunque admitió que desconoce los detalles de fondo de la situación. Además, habló sobre que estarían dispuestos a pelear un lugar.
¿Qué dijo el Gerente de Saprissa sobre el Mundial de Clubes?
Para el directivo, lo más importante es que cualquier clasificación al torneo mundial sea fruto de la meritocracia: “Qué escenario tan difícil de dar una opinión, no me imagino un escenario en el que se den las cosas. Yo creo en la meritocracia y si por A o B razón la meritocracia dice que un equipo de Costa Rica vaya por méritos a un mundial, entonces eso se tiene que reconocer a través de una tabla o una serie de partidos eliminatorios; lo importante es que exista esa meritocracia“.
Y agregó: “La meritocracia aplica para todo, las cosas no caen del cielo. El éxito está enterrado en el jardín de los fracasos. Lo que hay que hacer es meterse en ese jardín de cabeza todos los días. A veces hay torneos que cuestan mucho, como fue el de Saprissa este torneo. Acabamos segundos, pero trabajamos para eso y lo merecimos“.

Gustavo Chinchilla habló del Mundial de Clubes.
Este comentario viene en un momento de alta tensión entre Alajuelense y la FIFA, ya que los manudos reclaman que se elimine a Pachuca o León por incumplir con el reglamento. Según FIFA, no puede haber dos equipos del mismo dueño y ambos pertenecen al Grupo Pachuca.

ver también
Ni Saprissa se salvó: Alajuelense gana la Copa Centroamericana y desata una lluvia de memes
La posibilidad de que un equipo de Costa Rica participe en el Mundial de Clubes 2025 ha generado un intenso debate entre aficionados y expertos. Algunos creen que debe prevalecer el rendimiento histórico y la posición en los rankings internacionales, mientras que otros exigen un sistema transparente y basado en el desempeño reciente. En cualquier caso, la decisión promete tener un impacto significativo en el fútbol nacional.