El fútbol costarricense se ve sacudido por una denuncia que involucra a un exjugador del Club Sport Cartaginés, quien habría engañado a varios de sus compañeros con un supuesto negocio de inversiones.
¿Cuál es el ex futbolista de Cartaginés que estafó a sus compañeros?
Según reveló el periodista Maynor Solano, el principal señalado es el defensor José Gabriel Vargas, actualmente sin equipo, y quien habría convencido a varios futbolistas de invertir fuertes sumas de dinero que terminaron perdiendo.
De acuerdo con el testimonio de una de las víctimas, cuya identidad fue resguardada, la estafa comenzó dentro del propio camerino brumoso. Vargas habría ofrecido a sus compañeros participar en un modelo de inversión con intereses mensuales que, en un principio, parecía legítimo y rentable.
“Un compañero del equipo de Cartago, José Gabriel Vargas, llegó a comentar dentro del camerino y había dos compañeros en ese momento que invirtieron”, relató el afectado. “Esperé unos meses para ver cómo funcionaba el asunto y en ese momento decidí meter unos ahorros. Tenía ¢2 millones y los metí”.

José Gabriel Vargas estafó a varios de sus compañeros de Cartaginés. (Foto: Pacheco)
El supuesto negocio ofrecía un interés mensual del 5% y la posibilidad de retirar el dinero en cualquier momento. En los primeros meses, los depósitos se hacían puntualmente, lo que generó confianza entre los jugadores.
“Lo volví a hacer como prueba, retiré los ¢4 millones que tenía y me los devolvieron fácil. Empecé a tener confianza en eso y decidí invertir más plata; había metido ¢10 millones, recibía el interés mensual, lo veía rentable”, narró el futbolista.

ver también
Vuelve a jugar: ganó 7 títulos con Herediano, fue mundialista en 2014 y reforzará a un histórico de Costa Rica en pleno torneo
Con el tiempo, más jugadores de Cartaginés y de otros equipos de Primera División de Costa Rica se involucraron. En total, al menos ocho futbolistas habrían sido víctimas de las falsas inversiones. Los montos varían, pero algunos de ellos llegaron a perder sumas superiores a los ¢100 millones, como fue el caso de un jugador con mayor poder adquisitivo que invirtió cerca de $200.000 (unos ¢100 millones).
Hoy, el exdefensor está fuera de los terrenos de juego y su nombre vuelve a aparecer en los titulares, pero esta vez lejos de cualquier logro deportivo. Los afectados aún buscan respuestas y, sobre todo, justicia tras haber perdido sus ahorros de años de esfuerzo en una supuesta inversión que terminó siendo una pesadilla.





