Guatemala podría sufrir el obstáculo menos pensado, justo cuando se dispone a iniciar la parte final de su preparación. Tendrá que afrontar la tercera fase de las Eliminatorias al Mundial 2026. Antes que eso, deberá superar algunas pruebas.

Luis Fernando Tena trabaja de forma incansable para que su plantilla llegue de la mejor manera a las tres ventanas de dos desafíos cada una. Ningún detalle se va de su radar, porque lo tiene controlado. Analiza minuciosamente cada situación.

A la espera de mejoras, como son las nacionalizaciones de José Corena y Cristian Hernández, el entrenador recibió una notificación de la FIFA que podría cambiar todos sus planes. El objetivo primordial es obtener el ticket a la Copa del Mundo.

La Bicolor comparte el Grupo A con Panamá, El Salvador y Surinam. Sabe que no es la clara favorita, pero irá a por la clasificación directa. Hará todo lo que esté a su alcance para quedarse con el boleto que los lleve a cumplir el sueño mayor.

Guatemala sufre obstáculo de FIFA justo en camino a las Eliminatorias al Mundial 2026

La clasificación directa es sumamente complicada, pero no imposible. Guatemala entera sueña con lo que nunca en su historia pudo, y sabe que depende de que la suerte acompañe al trabajo duro. El único boleto por grupo se toma por sagrado.

Ahora, en caso de que no logre lo que huele a utopía, queda el segundo camino hacia el objetivo. El repechaje está como posibilidad, aunque no es tan simple como en otras ediciones de las Eliminatorias al Mundial. 2026 traerá sorpresas.

No habrá mata-mata ni similares, sino que se jugará en un formato muy parecido al que se utilizaba anteriormente en el Mundial de Clubes. Dos representantes de Concacaf, uno de Asia, uno de Oceanía, uno de África y uno de Conmebol irán.

Para clasificar, en caso de quedar dentro del sistema de repechaje, La Bicolor va a tener que ganarle al asiático o al oceánico, para luego derrotar al sudamericano o al africano. A los seis partidos de fase tres, se sumarían los dos de este repechaje.