Cuando comenzó la Copa Oro 2025, pocos dudaban de que la Selección de Estados Unidos era uno de los grandes candidatos a levantar el trofeo. Bajo el mando del DT argentino Mauricio Pochettino, el conjunto norteamericano avanzó sin tropiezos en la fase de grupos, con victorias sólidas frente a Trinidad y Tobago, Haití y Arabia Saudita.

El rendimiento inicial no hizo más que reforzar el cartel de favorito de Estados Unidos, pero en la etapa de eliminación directa, dos equipos de Centroamérica lograron incomodarlo seriamente: Costa Rica y Guatemala.

Costa Rica y Guatemala hicieron sufrir al anfitrión

En cuartos de final, los anfitriones debieron enfrentarse a una combativa selección tica, dirigida por Miguel Herrera. El resultado fue un empate 2-2 en el tiempo reglamentario, que se resolvió a favor de Estados Unidos solo por la vía de los penales.

Costa Rica estuvo al borde del batacazo.

Luego, en semifinales, Guatemala reaccionó con ímpetu a un 2-0 en contra, descontando y poniendo en apuros al cuadro de Pochettino, que terminó sufriendo más de la cuenta para sellar la clasificación.

“Hay un potencial enorme”

En la antesala de una nueva final entre Estados Unidos y México, el ex DT del PSG fue consultado por sus impresiones sobre el torneo, y sorprendió con sus elogios hacia los rivales centroamericanos.

Creo que muchas veces subestimamos el nivel competitivo que tienen las selecciones de Centroamérica“, señaló Pochettino. “Con ver el crecimiento, no solamente en el apartado físico, sino también en el técnico y táctico, creo que hay un potencial enorme en las selecciones a las que nos hemos enfrentado”.

Y el estratega de 53 años no se detuvo ahí: “Ahora que estamos empapados vemos cómo está creciendo el fútbol, y por eso creo que de acá a un año, en la Copa del Mundo, puede haber muchísimas sorpresas”, vaticinó.

Centroamérica se ilusiona con Norteamérica 2026

De cara al Mundial 2026, que se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá, seis selecciones centroamericanas tienen opciones de clasificación. Con excepción de Belice, todas las demás lograron avanzar a la fase final de las eliminatorias de Concacaf.

En esta instancia, los equipos fueron divididos en tres grupos de cuatro. El primero de cada zona clasificará directamente al Mundial, mientras que los segundos jugarán un repechaje intercontinental.

En el Grupo A están las selecciones de Panamá, El Salvador y Guatemala junto a Surinam; mientras tanto, en el Grupo C, Costa Rica, Honduras y Nicaragua competirán junto a Haití.