Dentro de Centroamérica, la carrera en las Eliminatorias Concacaf rumbo a la Copa del Mundo de Norteamérica 2026 dejó un solo ganador: Panamá. Los canaleros serán los únicos representantes del istmo en la justa mundialista, dejando atrás a sus seis vecinos, que seguirán el torneo por televisión.
El mazazo de la eliminación fue durísimo para selecciones como Costa Rica u Honduras, que daban casi por sentada su clasificación. Pero nadie terminó más golpeado que La Selecta de Hernán “Bolillo” Gómez.
Los números detrás de una clasificación desastrosa
En la ronda final, El Salvador apenas pudo sumar una victoria y sufrió cinco derrotas, con una diferencia de gol de –9 que evidencia la distancia deportiva con sus rivales directos.
Contratado en febrero, Bolillo dirigió 14 partidos en todas las competencias y dejó un registro que habla por sí solo: dos victorias, cuatro empates y ocho derrotas, con apenas nueve goles a favor y 20 en contra. Una efectividad del 24% que jamás estuvo a la altura de las expectativas de la FESFUT y que terminó por condenar cualquier sueño mundialista.
Concacaf castiga a La Selecta
Ese rendimiento, tarde o temprano, iba a pasar factura en la clasificación oficial de Concacaf. Y el golpe llegó este jueves: Nicaragua desplazó a El Salvador en la última actualización del ranking regional.
Los pinoleros, que completaron una eliminatoria digna con Marco Antonio “Fantasma” Figueroa a la cabeza (sumando cuatro puntos en el Grupo C), superaron a los cuscatlecos y los empujaron al anteúltimo lugar de Centroamérica.
Hoy, El Salvador aparece con 1,125 puntos, ubicado en el puesto 16 del ranking global de Concacaf, solo por encima de Belice entre las selecciones centroamericanas. Los beliceños, vale aclarar, prácticamente no compitieron y ni siquiera participaron en la fase final de las eliminatorias. Nicaragua, por su parte, escaló al puesto 15, acumulando 1,142 puntos y superando a los cuscatlecos por primera vez en años.
Más arriba aparecen Guatemala (noveno con 1,443 puntos), Honduras (sexto con 1,548), Costa Rica (quinto con 1,629) y el líder regional Panamá, que con 1,802 puntos se mete entre las selecciones más fuertes de la Concacaf de cara al Mundial 2026.
