La rivalidad entre la Liga Deportiva Alajuelense y Deportivo Saprissa no solo se disputa en la cancha, también en los números, y hoy los rojinegros celebran un golpe que cala hondo en Tibás. Mientras el Saprissa quedó eliminado en la fase de grupos de la Copa Centroamericana, la Liga avanzó con firmeza a las semifinales tras eliminar a Motagua en cuartos de final.

Esa diferencia deportiva se traduce directamente en lo económico y deja al conjunto morado en clara desventaja frente a su máximo rival. El conjunto de Alajuela le saca mucha diferencia a los morados.

El premio de la Liga y la sequía morada

Con su clasificación, Alajuelense aseguró 520 mil dólares por parte de Concacaf, cifra que corresponde tanto a los premios de la Copa Centroamericana como al boleto a la próxima Concachampions, que los erizos disputarán desde la fase preliminar.

Saprissa, en contraste, solo pudo recibir 160 mil dólares, monto limitado a su participación en la fase de grupos. Su eliminación temprana lo dejó sin opciones de incrementar esa cifra ni de alcanzar la próxima edición del torneo continental.

El golpe de las últimas temporadas

Si se amplía la mirada a las últimas tres ediciones de torneos internacionales, el contraste es todavía más claro. En ese lapso, Alajuelense ha sumado 2.62 millones de dólares, mientras que Saprissa apenas 1.04 millones.

La diferencia refleja cómo los manudos no solo han sabido competir mejor a nivel internacional, sino que también han capitalizado esas actuaciones en premios económicos que fortalecen sus arcas.