La Unafut publicó este miércoles el calendario oficial del Torneo de Apertura 2025, y el Deportivo Saprissa ya conoce el orden en que enfrentará a sus rivales a lo largo de la fase regular. El certamen contará con la participación de 10 equipos y, como en ediciones anteriores, se jugarán dos vueltas bajo el formato todos contra todos, donde los cuatro mejores clasificados avanzarán a la segunda ronda.
Además, el reglamento mantiene una condición clave: el equipo que finalice primero en la fase regular asegura su pase directo a la gran final nacional. Si ese mismo club también gana la segunda ronda, automáticamente se corona como campeón del torneo.
¿Cómo es que UNAFUT perjudicó a Saprissa?
Pero en Tibás no recibieron del todo bien la programación. El conjunto morado considera que el calendario le impone una desventaja de entrada, ya que deberá disputar tres de sus primeros cuatro partidos en condición de visitante, una situación que no pasa desapercibida para la dirigencia y el cuerpo técnico.
El arranque de Saprissa en el Apertura 2025 será el siguiente:
- Jornada 1 – 27 de julio: Pérez Zeledón vs Saprissa
- Jornada 2 – 3 de agosto: San Carlos vs Saprissa
- Jornada 3 – 10 de agosto: Saprissa vs Guadalupe
- Jornada 4 – 17 de agosto: Liberia vs Saprissa
La seguidilla de viajes a estadios complicados como el Valle del General, el Carlos Ugalde Álvarez y el Edgardo Baltodano podría representar un inicio exigente para el equipo dirigido por Paulo Wanchope, que aspira a volver a la cima tras un Clausura 2025 con altibajos.
Aunque en Saprissa mantienen la confianza en su plantel y en los refuerzos que llegarán, el club no dejó pasar la oportunidad para manifestar su incomodidad con la programación. En torneos tan cortos como el nacional, un mal arranque puede condicionar el resto del semestre.
El desafío está planteado: el equipo morado deberá superar un calendario incómodo desde el arranque si quiere pelear por el primer lugar y soñar con el título sin pasar por series adicionales. El Apertura 2025 arranca con cuentas claras, pero con sensaciones divididas en Tibás.