Deportivo Saprissa sumó un nuevo fracaso internacional este jueves, al caer 2-0 (3-2 en el global) contra Vancouver Whitecaps y quedar nuevamente afuera en la primera ronda de la Copa de Campeones de la Concacaf, como viene sucediendo desde la edición 2014/15.

Estos reiterados traspiés en el plano deportivo erosionan el proyecto que encabeza la dirigencia, Horizonte Morado, e impactan de lleno, por ejemplo, en otra área sumamente importante para el club: la económica.

Los millones que perdió Saprissa tras su eliminación

Al quedarse afuera tempranamente en la Concachampions, Saprissa dejó pasar la chance de sumar 250 mil dólares a sus arcas. Premio económico que la Concacaf ya le desembolsó a Club Sport Herediano por haber eliminado a Real Salt Lake con una histórica victoria en suelo estadounidense.

El otro equipo tico que sigue en pie en el torneo es Liga Deportiva Alajuelense, al cual ya se le abonó ese monto. Pero también recaudó 364 millones de colones en la última Copa Centroamericana por ir avanzando de ronda hasta vencer en la gran final a Real Estelí, mientras que la “S” no superó los cuartos de final.

A esos $250 mil, cifra cercana a los ₡130 millones, se le suma la recaudación indirecta que hubiera tenido Saprissa si clasificaba y se enfrentaba al Monterrey de Sergio Ramos, muy probablemente con La Cueva a reventar.

La taquilla de ese partido de ida podría haber sido de ₡100 millones, que es lo que recauda en un clásico nacional. Pero teniendo en cuenta que los boletos aumenta para duelos internacionales, sobre todo contra equipos de México o la MLS, el margen de ganancia hubiera sido mayor.