El fútbol costarricense atraviesa una crisis silenciosa pero preocupante: el aumento de la violencia y los discursos de odio en redes sociales. Un reciente estudio realizado por la ONU y la firma COES Comunicación expuso una alarmante realidad sobre el entorno digital del balompié nacional, revelando que figuras del deporte, como Mariano Torres, son blanco constante de ataques.

El informe, titulado Redes Sociales sobre Discursos de Odio, Violencia y Discriminación en el Fútbol de la Primera División de Costa Rica, analizó cerca de 695 mil comentarios en plataformas como Facebook y X. Los resultados fueron contundentes: más de 190 mil mensajes (27%) contenían contenido ofensivo, violento o de odio. Lo más preocupante es que el 67% de estos ataques estaban dirigidos contra jugadores de la primera división, siendo Mariano Torres el futbolista más afectado, con más de 20 mil mensajes negativos en su contra.

Saprissa, el equipo más atacado

El Deportivo Saprissa no solo es el club más laureado del país, sino también el más atacado en redes sociales. Con más de 106 mil comentarios violentos dirigidos al equipo, supera ampliamente a su eterno rival, Alajuelense, que recibió cerca de 44 mil mensajes de odio. El Club Sport Herediano, con 20 mil, completa el podio de los más agredidos en el entorno digital.

Estos números reflejan una preocupante tendencia de radicalización en la afición costarricense. Según el estudio, el apoyo a la industria del fútbol podría disminuir aceleradamente si no se toman medidas urgentes para frenar la violencia y los discursos de odio. Prueba de ello es que, en la Gran Área Metropolitana, la afición al fútbol cayó tres puntos porcentuales en apenas un año, según un estudio académico de 2024.

Los resultados del estudio de odio en las redes sociales.

¿Las críticas pueden hacer que Mariano Torres se vaya?

Aunque el capitán saprissista tiene contrato hasta finales de 2025, los constantes ataques podrían hacer que reconsidere su futuro en el club. No es un secreto que Torres es un líder dentro y fuera de la cancha, pero también ha sido objeto de críticas desmedidas, muchas veces injustificadas.

La presión que conlleva ser el referente de un equipo tan grande como Saprissa puede afectar su decisión de continuar o buscar otros horizontes donde el entorno sea más favorable. Si bien no hay una declaración oficial sobre una posible salida del argentino a mitad de año, el contexto actual genera incertidumbre.