Liga Deportiva Alajuelense cerró su pretemporada con la mira puesta en el Torneo Apertura 2025, sabiendo que la presión por romper la racha más extensa sin títulos nacionales en su historia no dará tregua.

Pero al menos, Óscar “Machillo” Ramírez y su cuerpo técnico pueden tachar un dolor de cabeza de la lista: no tendrán que preocuparse por la regla Sub-21 que tantos problemas ha generado a los equipos grandes en torneos anteriores.

¿Qué pasa si no se cumple con la regla de minutos Sub-21?

La normativa impuesta por la Unafut exige que cada equipo acumule al menos 1.440 minutos jugados por futbolistas menores de 21 años durante la fase regular del campeonato.

De no cumplirse este requerimiento, el reglamento establece como sanción “la pérdida de tres puntos, que se rebajarán al finalizar la fase regular (primera) y se considerará como un criterio de desempate, según lo establecido en el artículo 98 del Reglamento de Competición”.

Gracias al CAR, Alajuelense tiene juventud de sobra (LDA).

La Sub-21 de Machillo Ramírez

Gracias al enfoque de Machillo Ramírez en potenciar a los juveniles del Centro de Alto Rendimiento (CAR), los rojinegros cuentan con una nómina que está preparada para cumplir con creces la exigencia de la Unafut.

Jugadores como Kenyel Michel (20 años), Creichel Pérez (20), Deylan Aguilar (18), John Paul Ruiz (20), Elián Quesada (20) y Deylan Paz (20) suman el 100% de sus minutos. Santiago Van der Putten, con 21 años, suma el 50%, mientras que Isaac Badilla, de apenas 16, aporta un 125% de lo que juegue.

Y los jóvenes no solo están disponibles: varios de ellos se perfilan como titulares. Tal es el caso de John Paul Ruiz y Elián Quesada, que pelean por el puesto de lateral izquierdo, mientras que Van der Putten aparece como un bastión inamovible en la zaga central.

El desafío ahora será que esa juventud responda con altura cuando llegue la hora de la verdad. Pero por lo pronto, Alajuelense ya evitó un dolor de cabeza que en otras temporadas ha incomodado a varios clubes.