Thomas Christiansen ultima detalles para que sus dirigidos afronten la última de las ventanas de Eliminatorias al Mundial 2026. Dos victorias los separan del logro máximo, por lo que deberán luchar hasta el final. Quieren ganar el boleto directo.

La Selección de Panamá es escolta en el Grupo A con 6 puntos, donde lidera Surinam por la cantidad de goles a favor. Guatemala está en tercer lugar, con el impulso de jugar lo que resta como local. El Salvador cierra el cuarteto sin depender de sí mismo.

Los canaleros deberán visitar a la Bicolor en el Estadio Manuel Felipe Carrera para abrir los partidos de noviembre. Si bien el recinto de Municipal se transformará en una caldera, Christiansen dejó muy en claro que ese tipo de ambientes motivan a los suyos.

Thomas Christiansen revela la posición de Panamá frente a Guatemala en El Trébol

Durante la conferencia de prensa de este jueves, en la que presentó la nómina para la próxima fecha FIFA, Thomas Christiansen demostró que no le teme a El Trébol pese a ser un estadio desconocido para sus dirigidos, pues tienen experiencia en reductos imponentes como el Cuscatlán o el Ricardo Saprissa.

“Ni a favor, ni en contra. Lo que sí que nos motiva es jugar en un estadio con ruido, porque no nos gusta jugar en un estadio con las gradas frías. Ya hemos vivido esta situación en otros momentos, en Cuscatlán y Saprissa, y esto es algo que motiva al jugador. Yo hice la visita y la verdad es que no está nada mal, sentenció el técnico.

Christiansen recordó el último cruce de Panamá y El Salvador, que marcó un hito con el triunfo canalero, un gol polémico, y pasó a llamarse “Cuscatlanazo” para los aficionados. Su visita al estadio de Saprissa fue el 16 de noviembre del 2023, donde estaba en disputa el boleto para aquella Copa América 2024.

¿Cuándo juega Panamá por las Eliminatorias al Mundial 2026?

  • Visita vs. Guatemala, 13 de noviembre.
  • Local vs. El Salvador, 18 de noviembre.