En los últimos días, la Selección de Panamá ha estado en boca de varios personajes del fútbol mundial por su actuación en la Liga de Naciones de la Concacaf, donde se quedó a las puertas del título tras perder 2-1 contra México en el último suspiro por el criticado penal que cometió José Córdoba.
Uno de los que habló fue Jafet Soto, presidente de Herediano y actual campeón del fútbol costarricense, dejándole un inesperado dardo a Thomas Christiansen: “¿Qué ha ganado? ‘No, es que no tuvo suerte en la eliminatoria’… Otra vez volvió a perder una final“, disparó en una entrevista con Teletica.
Pero también se refirió a sus vecinos del sur, asegurando que los futbolistas ticos “están mejor preparados que los de Panamá, porque la infraestructura de Panamá es mínima, pero nos ganan en la plata que no hay que pagar”.
El mensaje de Thomas Christiansen que duele en Costa Rica
Si bien no se refirió directamente a estas declaraciones, el técnico hispano-danés brindó una entrevista al medio español AS en la cual dejó entrever que la Marea Roja ahora se ubica en un escalafón por encima de su similar de Costa Rica al encontrarse en el lote competitivo de los anfitriones del Mundial 2026.
“Hay un paso importante con respecto a Estados Unidos, Canadá y México. Están las infraestructuras que tienen ellos y, claro, tienen también muchos jugadores donde poder elegir en las grandes ligas. Nosotros estamos ahí peleando para intentar mejorar en ese aspecto, pero futbolísticamente hemos acortado bastante ese camino”, aseguró Christiansen.
E insistió en que, “cuando el equipo está bien, metido en los partidos, podemos competir contra grandes selecciones como Estados Unidos y México. También está Canadá, que lo está haciendo muy bien”. Por lo que su modelo de trabajo en estos casi cinco años al frente de Panamá está dejando un legado en Centroamérica: “Ahora los demás países de Concacaf quieren segur un proceso como el nuestro“.
“Hemos hecho muchas cosas históricas en el fútbol panameño. Por supuesto que los resultados hablan por sí solos, pero lo que de verdad valora la gente en Panamá no son solo los resultados, sino la evolución futbolística que hay ahora en la selección. Ahora salimos al terreno de juego queriendo ganar, llevar el peso de del partido. Esto antes no era así”, sentenció el ex Barcelona.