En la antesala de uno de los partidos más determinantes de la eliminatoria al Mundial 2026, Celso Borges volvió a asumir el rol que lo ha distinguido durante más de una década: el de guía, voz de experiencia y figura capaz de marcar el rumbo del vestuario de la Selección Nacional.
El mediocampista, que podría disputar su partido número 160 con la Tricolor, reconoció que esta convocatoria tiene un peso especial. No solo por lo que se juega Costa Rica ante Haití, sino porque el grupo mezcla juventud, ilusión y futbolistas que viven su primera disputa real por un boleto mundialista.
Celso, quien no había sido tomado en cuenta en las ventanas anteriores precisamente para dar espacio a un proceso de renovación, fue claro en la responsabilidad que recae en él y en los líderes históricos del equipo.
¿Qué dijo Celso Borges en conferencia de prensa?
“Los que ya tenemos un poco más de rodaje en este tipo de partidos tenemos una labor que es enseñarle a los demás ese camino y asumir ese papel. Es un poco tranquilizar la situación, en el sentido de si hay muchas ansias, y entre todos hablamos”, explicó.
El capitán de Alajuelense enfatizó que el liderazgo en la Sele no depende de un solo nombre y destacó a Keylor Navas, Francisco Calvo, Juan Pablo Vargas y Kendall Waston como pilares del acompañamiento a los jóvenes.
“Ellos también nos dan mucha información a los que tenemos más rodaje, también nos nutrimos de ellos”, añadió, dando un mensaje directo a los juveniles de que su aporte es tan valioso como el de cualquier veterano.
Sobre el debate constante entre legionarios y jugadores del torneo local, Celso fue tajante. Para él, lo único que importa es la preparación individual: “No es tanto dónde se juega, sino cómo se prepara uno, cómo se duerme, cómo se cuida. Lo más importante es que haya un equipo en común”.
