El próximo domingo, la Selección de Costa Rica y la Selección de Estados Unidos protagonizarán uno de los partidos más esperados de los cuartos de final de la Copa Oro 2025. El escenario será el imponente US Bank Stadium, donde la tensión y la emoción estarán a flor de piel.
Ambas selecciones llegan con historias recientes que aumentan el atractivo del choque. Costa Rica ha logrado colarse entre los ocho mejores pese a ciertas críticas y tropiezos en fase de grupos, mientras que Estados Unidos viene con paso firme y una plantilla repleta de figuras.
Pero más allá del pase a semifinales, hay otro incentivo fuerte sobre la mesa: el premio económico. Superar esta instancia le permitiría a la Sele obtener una importante suma de dinero, clave no solo para las arcas de la Federación, sino también para seguir fortaleciendo el proceso del Piojo.
¿Cuál es el jugoso premio económico que Costa Rica se jugará ante Estados Unidos?
La participación de Costa Rica en la Copa Oro 2025 no solo representa una oportunidad deportiva, sino también un ingreso económico considerable. Por el simple hecho de haber clasificado al torneo, la Federación Costarricense de Fútbol recibió 250 mil dólares. A esto se le suman 125 mil dólares más por llegar a los cuartos de final, lo que eleva el monto total hasta el momento a 375 mil dólares.
Sin embargo, la verdadera recompensa podría estar por venir. Si la Sele logra imponerse ante Estados Unidos y avanzar a semifinales, obtendría otros 250 mil dólares adicionales. En caso de llegar a la final y consagrarse campeona, el premio asciende a un millón de dólares, mientras que el subcampeón se llevaría 500 mil.
Más que un pase, una oportunidad de oro para Costa Rica
El partido ante la Selección de Estados Unidos no solo definirá al semifinalista de la Copa Oro 2025, sino que también pondrá en juego un premio económico clave para el futuro inmediato de la Selección.
La posibilidad de sumar ingresos adicionales fortalece el compromiso del equipo y del cuerpo técnico liderado por Miguel Herrera, sabiendo que cada paso en el torneo representa también una inversión en el desarrollo del fútbol costarricense.