Así lo indicó el estudio Insight Hunting SEO elaborado por la Unidad de Inteligencia de Datos de Impulso, que analizó búsquedas online en el país. Dicho análisis indicó que otro incentivo para ingresar a una app de transporte es la flexibilidad de horarios (28.5%) y que prefieren ser su propio jefe (18.9%).
De acuerdo con el estudio de búsquedas digitales, también existen ciertas preocupaciones para los conductores sobre las apps de transporte. La principal de estas, con el 22%, es sobre las comisiones que cobran por viaje. El 18% desea saber los requisitos para afiliarse como conductor y el 17% desea saber la rentabilidad.
Un ejemplo de aplicación de transporte en Costa Rica, es InDrive
Desde la app, explican que “InDrive cuenta con los cobros por servicio más bajos del mercado: solo el 10.99% del valor de cada servicio”, por lo que genera una gran ventaja ante sus competidores. “Esto permite que los conductores conserven una mayor parte de sus ingresos y aumenten su rentabilidad mensual. De hecho, un conductor que trabaja seis horas al día puede generar alrededor de ₡500,000 al mes.Mientras que aquellos que trabajan 8 horas diarias pueden alcanzar ingresos de hasta ₡750,000”, agregaron desde la aplicación.
La plataforma de transporte está disponible en más de 888 ciudades y 48 países, basándose en un modelo único de negociación justa, con el objetivo de revolucionar el sector. “InDrive permite que conductores y pasajeros acuerden el precio del viaje directamente, garantizando mayor autonomía y mejores oportunidades para los conductores”, aclararon desde la empresa.
¿Cómo ser parte de InDrive en Costa Rica?
La app explicó que ser parte de InDrive es un proceso sencillo y accesible. Para registrarse como conductor, deben presentar fotos de perfil sin lentes oscuros ni filtros, de su licencia de conducir vigente, cédula, selfie sosteniendo la licencia, hoja de delincuencia con menos de un año de emitida, foto del vehículo donde se vea la placa y la tarjeta de circulación.
La app cuenta con herramientas como el botón de ayuda, la visualización previa de la ruta y la posibilidad de seleccionar viajes voluntariamente, evitando así zonas de riesgo. También proporciona información y foto del usuario antes de aceptar el servicio, lo que refuerza la confianza y la tranquilidad en cada viaje.
Los conductores de InDrive también disfrutan beneficios adicionales gracias a alianzas comerciales con empresas que ofrecen descuentos exclusivos. Estas iniciativas buscan reconocer y mejorar la experiencia de quienes trabajan con la aplicación, brindándoles herramientas para optimizar su desempeño y reducir costos operativos.
Finalmente, InDrive también recibe pagos en efectivo y Sinpe Móvil, brindando flexibilidad a los conductores y pasajeros al realizar sus transacciones. “Este enfoque inclusivo y práctico ha consolidado a InDrive como una opción confiable y preferida en el mercado del transporte urbano en Costa Rica. Más allá del transporte, se compromete con el desarrollo de las comunidades en las que opera, apoyando la educación, industrias creativas, nuevas empresas y el deporte. A través de estos esfuerzos, la plataforma impulsa cambios positivos en la sociedad y fomenta oportunidades equitativas para todos”, concluyó la app de transporte.
Para más información sobre cómo registrarse y aprovechar las ventajas de InDrive, ingrese aquí.