El equipo más ganador de la historia en Costa Rica, el Deportivo Saprissaanda de capa caída, con el de este jueves ya van 3 partidos sin conocer la victoria, una situación poco habitual en las tiendas moradas y que empieza a encender las alarmas sobre su rendimiento, su D.T. y también sobre algunos de los jugadores morados. Los tibaseños no ganan desde el 28 de agosto anterior en una muy recordada noche donde vinieron desde abajo para ganar con goleada el clásico nacional 4 goles por 2 ante su acérrimo rival, Liga Deportiva Alajuelense.

Desde ese sábado, los morados no saborean las mieles del triunfo y su afición ya pide cuentas, o al menos una explicación que pueda dar al traste con lo mostrado en la cancha. Después del clasico, Saprissa sufrió una descomunal paliza a manos del Sporting FC, de 4 por 0, que posiblemente se minimizó y se le bajó el tono por la euforia aún presente del gane ante los rojinegros.

La mala racha

Sin embargo, en la fecha siguiente debían viajar a Cuidad Quesada para enfrentar a San Carlos, equipo que no marcha bien en la tabla de posciones pero que pone en aprietos a cualquiera que visite su casa; y así fue, el domingo 12 de setiembre los morados volvieron a morder el polvo ante los toros del norte por la mínima, con gol de Jorman Aguilar al minuto 80. De nuevo, el llamado “equipo del siglo” estaba contra las cuerdas y toda aquella alegría derrochada en el clásico desapareció para dar campo a cuestionamientos, dudas y reclamos enardecidos de sus aficionados y de la prensa nacional.

Estadio Ricardo Saprissa (Getty)

Paralelamente, la Selección Nacional se encontraba disputando la triple fecha de la eliminatoria rumbo a Qatar programada por Concacaf y hay quienes justificaron las derrotas por la ausencia de algunas figuras convocadas al cuadro patrio; tal es el caso de Kendall Waston, Ricardo Blanco, Aaron Cruz, David Guzmány Jimmy Marín. Pero otros más severos vieron en estos dos partidos algo distinto, un equipo sin ideas, sin profundidad, sin conjunto y son respuesta. El tiempo le daría la razón a estos últimos.

Pero el suplicio morado no acababa ahí, esas dos pérdidas consecutivas serían elimpulso emocional perfecto para salir del bache de una vez por todas, volvían a su fortaleza en Tibás y los seleccionados estarían de vuelta. Adicionalmente, el rival de turno era en esta ocasión el recién ascendido a la primera categoría, Guanacasteca. Todo presagiaba una victoria contundente y sin apelaciones para el mounstruo, pero se les vino la noche; Saprissa apenas pudo sacar un gris empate contra los pamperos y además dejó escapar la posibilidad de llegar a a cima de la tabla de clasificación .

¿Qué pasa en Tibás?

Para cada amante del fútbol hay una óptica distinta, sin embargo hay realidades del tamaño de una catedral que difícilmente se pueden ocultar y que son evidentes hasta para el más fanático.

  • Defensa deficiente: Los morados tienenunade las mejores líneas de volantes del campeonato; Mariano Torres, David Guzmán, Michael Barrantes y Marvin Angulo son temibles en control de balón y en juego en ofensiva. No obstante, la zaga morada carece de conjunto, provocando que los ataques rivales se filtrencon facilidadya sea por velocidad o por errores gorseros en la marca
  • La banda derecha: La lateral por el costado derecho del Deportivo Saprissa lleva meses sufriendo la falta de alguien que se adueñe de ese costado. Por ahí han desfilado varios jugadores, desde los más jóvenes y hasta los experimentados, pero nadie logra detener el avance rival y menoss crear peligro por ahí.
  • Falta de definición: Por nombres, el Saprissa causa impresión con delanteros de la talla de David Ramírez, Ariel Rodríguez y Daniel Colindres, sin embargo, los tres han estado en ayuno de gol; las ocasiones que se crean en ofensiva no tienen buen cierre y a pesar de las buenas incorporaciones o pases filtrados que generan Ricardo Blanco o Jimmy Marín.
  • Predecibles: Al Saprissa de Wright se le acaban las ideas, sus rivales saben que presionando la media cancha, el equipo pierde generación de juego. Basta mantener marcado a Torres o a Barrantes para detener el ímpetu morado.
  • Sin cambios: Si el club tibaseño se encuentra atrapado en el juego rival o con el marcador en contra, muy difícilmente de la banca vendrá la solución. Saprissa no cuenta con una extensa planilla de calidad para encontran en el banquillo las respuestas a sus problemas. Salvo en el clásico, los cambios no le resolvieron sus adversidades.

Con un cuarto lugar en la tabla, ahora los morados deben ir a buscar los 3 puntos ´de visita y ante el actual líder del torneo, Santos de Guápiles, en una cancha complicadísima para cualquier visita y con la motivación de los locales al tope tras alcanzar la cima. El partido se jugará el próximo domingo a las 6 pm en el Ebal Rodríguez y posteriormente enfrentará su partido por la Liga Concacaf contra el Santa Lucía Cotzumalguapa de Guatemala, el martes 23 de setiembre