El debate sobre los salarios de los futbolistas extranjeros y nacionales en el fútbol costarricense vuelve a encenderse, especialmente cuando se comparan los rendimientos en la cancha con lo que perciben mensualmente en sus clubes.
En el caso de Deportivo Saprissa, los fichajes de los panameños Gustavo Herrera y Newton Williams no han dado los resultados esperados. Ambos suman entre sí 18 mil dólares mensuales (9 mil cada uno). Herrera no ha logrado anotar en las ocho fechas que disputó, mientras que Newton apenas marcó un gol antes de romperse los ligamentos, lesión que lo dejará fuera hasta marzo o abril del próximo año.
Por su parte, en la Liga Deportiva Alajuelense, la dirigencia decidió apostar por Diego Campos, quien recibe 19 mil dólares al mes. El atacante ha tenido participación en cuatro jornadas del Apertura, pero tampoco logró anotar, lo que ha generado cuestionamientos en la afición manuda.
¿Cuánto cobra Marcel Hernández en Herediano?
Marcel Hernández tiene un salario de 8 mil dólares, según informó Josúe Quesada. Justamente por eso, el atacante no renovó su contrato. Quiere cobrar mucho más y hasta se habla de que superaría el doble de lo que viene recibiendo.
El atacante cubano se ha convertido en el goleador del torneo Apertura 2025 con cinco anotaciones en 11 partidos disputados. Su rendimiento, que lo coloca como el máximo artillero del certamen, resalta aún más si se compara con lo que perciben los delanteros de Saprissa y Alajuelense.
El cubano no solo lidera la tabla de goleadores, sino que se ha consolidado como la referencia ofensiva del Team, demostrando una relación directa entre inversión y resultados en la cancha, algo que en Tibás y Alajuela aún esperan ver con sus apuestas extranjeras y nacionales.
La comparación abre un debate: mientras algunos clubes invierten fuerte en nombres que no terminan de responder, Herediano saca ventaja con un Hernández que, con menos reflectores salariales, hoy es el delantero más efectivo del fútbol costarricense.