Thomas Christiansen señaló las carencias con las que debe lidiar al frente de la Selección de Panamá. No es fácil competir en Concacaf, con la gran cantidad de países afiliados y la infraestructura de algunos gigantes. Tanto Estados Unidos como México y Canadá toman el poder, y podría decirse que por amplio margen.
Christiansen revolucionó el fútbol de la Concacaf. En España todavía se acuerdan de aquel joven delantero que robaba miradas en el Barcelona de los 90, pero en Centroamérica su nombre significa resultados. Esto se debe a que el DT de origen danés llevó a la Selección Mayor a una final desde que asumió en 2020.
Las grandes actuaciones internacionales que mostró junto a sus dirigidos llevaron su nombre a oídos de agentes importantes. Ahora, de regreso en España, habló de problemas difíciles de solucionar. Cuando parecía que todo estaba asegurado para que siga, reveló cuáles son las peores miserias que se viven en La Canalera.
Thomas Christiansen revela lo peor de los panameños
Durante un reportaje con el periodista Eduardo Burgos Rodrigues, Christiansen reveló algo que no estaba en los papeles de nadie. Si bien se mostró enfocado en todo lo que a la Selección de Panamá comprende, explicó que hay problemas para superar y trabajar mejor. Eso llevaría a conseguir aún mejores resultados.
“Hay un paso importante con respecto a Estados Unidos, Canadá y México. Las infraestructuras que tienen y también muchos jugadores donde poder elegir en las grandes ligas. Nosotros estamos ahí peleando para intentar mejorar en ese aspecto. Futbolísticamente hemos acortado bastante ese camino. Hemos ganado en varias ocasiones a Estados Unidos“, señaló.
“Les hemos eliminado en semifinales de la Copa Oro y luego también en fase de grupos de la Copa América les dejamos fuera. Y ahora, la semana pasada, en la Final Four. Después de eliminarles tres veces, no se puede decir que es su calidad lo que marca la diferencia. Pero bueno, estamos llegando a donde queremos, que es competir con ellos de tú o tú”, continuó el director técnico de origen danés.
“El biotipo de jugador de Panamá es muy bueno, es físico, es técnico. Donde tenemos que mejorar es en el tema mental. Ahí ya estamos empezando también a creernos que podemos competir, pero todo viene de base. Necesitamos que, cuando sean niños sepan lo que se le tiene que pedir a cualquier jugador, tanto en aspectos ofensivos como defensivos. Esas son nuestras carencias que tenemos ahora. Se puede resolver, pero necesita un tiempo”, finalizó el entrenador.