Desde que debutó en el empate 3-3 de Cartaginés con Liberia, el 10 de septiembre de 2024, el VAR (Asistencia al Árbitro por Video, en español) ha tomado un protagonismo central en la Primera División del fútbol de Costa Rica.
Si bien ha servido para corregir errores arbitrales, también potenció otros, que no fueron rectificados pese a la claridad de las imágenes, ante los ojos de miles de aficionados. Uno de los más emblemáticos, sobre todo por haberse dado en una final, fue la famosa e inexistente zancadilla de Elías Aguilar a Celso Borges.
Por eso, el periodista Joseph Fernández (Informe Al Dato) se encargó de hacer un balance de estos siete meses en los que el videoarbitraje ha estado funcionado en el país para exponerlos en una charla con Tigo Sports.
¿Cuáles han sido los equipos ticos más beneficiados y más perjudicados por el VAR?
En total, hasta el 10 de abril de 2025, se han hecho 165 detenciones visibles del juego por revisiones del VAR: ya sea cuando el árbitro se acerca al monitor o se define todo en la sala VOR. Partiendo de esta cifra, el equipo más afectado y a la vez el más beneficiado fue Club Sport Herediano.

ver también
Jafet Soto no perdona: el dardo venenoso que golpea a Saprissa y Alajuelense tras el triunfo de Herediano
Han sido 18 las veces en que se paró un encuentro del Team para revisar una jugada, y en 20 oportunidades la tecnología falló a su favor: le siguen Cartaginés (17), Pérez Zeledón (17), Guanacasteca (16), Deportivo Saprissa (15), Liberia (14) y Santa Ana (13).
El club más perjudicado ha sido Santos de Guápiles. Aunque esta estadística no se refiere a si las decisiones tomadas por los árbitros se ajustan o no al reglamento, sino a la cantidad de veces que ha habido detenciones en sus partidos (9) por el VAR y las ocasiones en que el fallo lo benefició (8).
Los árbitros que más errores cometieron en la Liga Promérica
Steven Madrigal, Pablo Camacho y Juan Gabriel Calderón han sido los jueces más corregidos por el videoarbitraje: todos ellos en nueve oportunidades, según el conteo del periodista Joseph Fernández. De 195 intervenciones, en 94 se modificó el criterio inicial del árbitro (57%), mientras que el VAR mantuvo la decisión del silbatero en el 42%.
El 1% restante corresponde a un intento de modificación del fallo, pero no se pudo llevar a cabo por el desperfecto tecnológico que sufrió la pantalla en el partido Alajuelense – Santa Ana del 11 de enero.