logotipo del encabezado
Agenda
Costa Rica

Es sacerdote, toda su vida fue fiel a Alajuelense pero cambió a Herediano por una revelación divina: "Vi la luz"

La historia del religioso que se cambió de Alajuelense a Herediano movido por una revelación.

geronimo heller
De Alajuela a Heredia.
© Imago.De Alajuela a Heredia.

La historia de José Manuel Díaz Cantero, mejor conocido en Heredia como el Padre Seja, llamará la atención de los fanáticos de Liga Deportiva Alajuelense y Club Sport Herediano por igual.

Sacerdote desde hace 25 años, el Padre Seja fue un ferviente seguidor del León desde pequeño. Su amor por Alajuelense comenzó a los seis años, cuando recibió como regalo un uniforme de los rojinegros.

Impensado: Keylor Navas se ve amenazado como nunca antes en Costa Rica

ver también

¿Cómo se produjo la conversión del Padre Seja a florense?

Durante décadas, el sacerdote fue un asiduo visitante del Estadio Alejandro Morera Soto, pero todo cambió cuando lo enviaron como párroco a Mercedes Sur de Heredia.

Publicidad

En su nuevo puesto, el Padre Seja decidió adaptarse a la comunidad adoptando los colores de Herediano. “Fue un toque estratégico. Pensé: Un herediano no le cae mal a nadie; es más potable”, confesó.

El Padre Sejo se cambió de verda (Facebook)

El Padre Sejo se cambió de verda (Facebook)

Publicidad

Pero lo que comenzó casi como una formalidad, según cuenta, se convirtió en un amor sincero por el Team florense. “Vi la luz”, declaró a La Nación, describiendo cómo pasó de ser un liguista por tradición a un herediano por convicción.

El sacerdote ahora celebra cada triunfo de Herediano con la pasión de un verdadero florense, y ya es un rostro conocido en el Estadio Rosabal Cordero, donde festeja a todo pulmón los goles del Team.

Publicidad
El padre no oculta su pasión (Facebook).

El padre no oculta su pasión (Facebook).

Durante las misas del domingo pasado, en medio de las semifinales que enfrentaron a manudos y florenses, aprovechó el momento para lanzar un comentario que arrancó risas entre los presentes: “Y que pierda la Liga. Te lo pedimos Señor”. Aunque aclaró que lo hizo en tono de broma, el religioso también reconoce que algunas veces en los partidos puede decir cosas “que Dios no perdonaría”.

Publicidad

El fútbol como fuente de alegría

El Padre Seja ve en el fútbol una oportunidad para unir a las personas y generar alegría en la comunidad. “El fútbol es fuente de alegría. Cuando es fuente de pleitos, ya no hay chiste. Tampoco debe ser fuente de enojo y frustración”, reflexionó.

Fin del calvario: Álvaro Zamora deja atrás de una vez por todas su gran sufrimiento en Grecia

ver también

Aunque ahora apoya con fervor a Herediano, también advierte que su objetivo principal sigue siendo promover el respeto entre los aficionados. “Es bueno bromear y disfrutar del fútbol, pero siempre desde el respeto al prójimo. Al final, es solo un juego”, concluyó.

Publicidad

Consulta nuestras últimas novedades en Google News

Lee también
Club tico aprovechó la limpieza de Herediano y se quedó con una promesa
Costa Rica

Club tico aprovechó la limpieza de Herediano y se quedó con una promesa

El fichaje que busca Jafet Soto para romper el mercado
Costa Rica

El fichaje que busca Jafet Soto para romper el mercado

Toda Costa Rica consternada por el trágico asesinato de una promesa de La Sele
Costa Rica

Toda Costa Rica consternada por el trágico asesinato de una promesa de La Sele

Alajuelense por encima de todos según UNAFUT
Liga Deportiva Alajuelense

Alajuelense por encima de todos según UNAFUT

Recibe las últimas noticias en tu casilla de E-mail

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones

+18 jugar con responsabilidadColjuegos
Better Collective Logo