La Selección de Costa Rica volvió a quedar en deuda en un torneo internacional. Esta vez, fue en los cuartos de final de la Copa Oro 2025, donde el equipo tico cayó por penales frente a Estados Unidos, luego de un empate 2-2 en los 90 minutos. Una eliminación dolorosa que vuelve a encender el debate en torno al presente del equipo y, sobre todo, al futuro de varios referentes.

Uno de los jugadores que decidió hablar tras el encuentro fue el defensor central Francisco Calvo, quien lanzó una fuerte declaración que ha generado controversia en el país centroamericano. Con tono serio y sin rodeos, el zaguero respondió a las críticas que ha recibido en los últimos tiempos, especialmente desde un error puntual cometido en un partido pasado ante Surinam.

¿Qué dijo Francisco Calvo sobre las críticas que recibió?

Calvo, visiblemente molesto con algunos sectores del periodismo y la afición, no solo se defendió, sino que también apuntó directamente contra ellos: “A mí me criticaron porque me resbalé contra Surinam. Si tanta crítica hablan y tantas estadísticas manejan, que vean mis estadísticas. Ahí me pueden criticar”.

Y agregó: “Si ven mis otros partidos, me pueden criticar con mérito. Si no tienen argumentos y critican simplemente porque creen que uno tiene que retirarse, pues no. Me siento en plenas condiciones para seguir presentándome en mi país, si el técnico así lo considera”.

Estas palabras dividieron al entorno del fútbol tico. Para algunos, se trata de una legítima defensa de un jugador comprometido, que sigue rindiendo en buen nivel y siente orgullo por representar a su país. Para otros, es un síntoma de la falta de renovación en la selección, y refuerza la idea de que ciertos futbolistas se aferran a la camiseta sin aceptar el paso del tiempo.

La eliminación ante Estados Unidos fue un nuevo golpe para una generación que supo dar grandes alegrías, como el histórico Mundial de Brasil 2014, pero que en los últimos años ha tenido más frustraciones que éxitos. La presión sobre nombres como Keylor Navas o el propio Calvo ha ido en aumento, y declaraciones como esta reavivan un debate que parece no tener fin: ¿es hora de un recambio más profundo en Costa Rica?