El Presidente de la República, Nayib Bukele, anunció que firmó 5 medidas para proteger el empleo y la economía de los salvadoreños, específicamente para las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas. Ahí también se incluirán las empresas informales. La propuesta, que será presentada a la Asamblea Legislativa para su discusión, goza delrespaldo del sector empresarial, que ha participado de las reuniones con el Ejecutivo. Uno de los componentes consiste en la entrega deayuda alimenticia a 1.7 millonesde personas para mitigar la emergencia. Esta ayuda implicará erogación de$50millones mensuales.
Elministro de Hacienda, Nelson Fuentes, indicó durante una conferencia de prensa que sesuspende el pago de la cuota de energía eléctrica, agua, telefonía, internet y cablepor tres meses, y el pago de estas tres meses se dividirán en dos años “sin generar mora, ni interés”. Señaló que se congelará el cobro de créditos hipotecarios, personales y de tarjetas de créditos, yse suspenderá el pago de créditoa casas comerciales por tres meses y se que el cobro se reanudará al vencimiento de dicho plazo.
Las medidas serán aplicadas “únicamente y exclusivamente” a laspersonas naturales y jurídicas que se vean afectadas “directamente” por la pandemia,apuntó el ministro, quien añadió que “a estas medidas se sumarán otras que buscarán aliviar situaciones más específicas”.
Tras la conferencia de prensa,el presidente Nayib Bukeleaclaró, a través de su cuenta de Twitter, que las medidas serán aplicadas a “personas que pierdan su trabajo, trabajadores por cuenta propia, micro y pequeñas empresas que hayan bajado considerablemente sus ventas, artistas, odontólogos, restaurantes, comedores, atletas, gimnasios, personas en cuarentena y futuros enfermos o varados en el extranjero”.
Además, a “taxistas, profesionales que demuestren caída de ingresos, bares, cafés y camareros. En fin, todas las personas que demuestren afectación directa”. “Por favor, seamos honestos, nuestro país lo necesita, es responsabilidad de todos mantenernos a flote. Si usted sigue recibiendo su mismo salario o si su empresa puede hacerle frente a la situación, ayudemos pagando a tiempo sus obligaciones”, concluyó.