Este martes 28 de diciembre tomará lugar el Día de los Inocentes, una efeméride destinada a realizar bromas y hacer caer a conocidos en diferentes tretas, algunas más severas que otras. A pesar de su popularidad, resulta curioso pensar como es que se originó esta festividad, y por qué razón en particular se acostumbra efectuar artimañas.

Día de los Inocentes: ¿Cuál es su origen?

El Día de los Santos Inocentes encuentra su génesis en algo más bien religioso, y muy alejado de lo cómico. Por el contrario, conmemora fallecimientos. Según el evangelio de San Mateoel rey Herodes I el Grande, por entonces gobernante de Judea, ordenó la matanza de niños menores de dos años un 28 de diciembre. Esto con el objetivo de acabar con Jesús, el próximo Rey de los Judíos según laprofecía.

Fue la iglesia católica quien designó esta fecha con su denominación actual, con la intención de rendir homenaje a todos los niños que fueron asesinados. Con el paso del tiempo, sin embargo, el sentido fue distorsionado hasta convertirse en lo que hoy representa: un momento del año teñido de júbilo.

Día de los Inocentes: ¿Por qué se realizan bromas?

Fue en la Francia de la Edad Media, con la denominada Feria de los Locos, que el Día de los Inocentes comenzó a cambiar. Al coincidir en el momento del año (y con la intención de la Iglesia de menguar los excesos),la fecha fue tomando muchos aspectos de ese evento sumamente pagano, cargado de bailes; música; comida y disfraces.

Día de los Inocentes: ¿Qué países lo celebran?

Si bien está ligado a algo religioso, lo cierto es que no son muchos los países que lo celebran, siendo mayormente aquellos con influencia latina: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Filipinas, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, entre otros.